Como ya es sabido, la cocina es el lugar más cálido y predilecto por la familia, ya sea para cocinar en compañía, para largas charlas o simplemente para compartir el espacio. La tendencia de cocinas abiertas hace que en muchas ocasiones se dude, si estas pueden ser combinadas con distintos estilos, o bien se debe desistir de las cocinas abiertas por no ensamblar con el resto del estilo del hogar. Es importante que sepas que sí, son aptas para ser parte de cualquier estilo; sólo debes conocer cuáles son las diferentes características y comenzar con las renovaciones necesarias para lograr una cocina abierta en tu vivienda.

El estilo de una cocina abierta va de la mano del diseño. Uno de los diseños más requeridos en el ambiente es el moderno minimalista que explota al máximo la funcionalidad, son atemporales y crean espacios limpios y luminosos. Además de esto, aquí te contamos cómo combinar una cocina abierta con otros estilos de diseño y decoración.

COCINAS ABIERTAS DE ESTILO CLÁSICO

El estilo clásico es otra alternativa elegante y formal. Luce muy bien en espacios amplios, con grandes ventanas. La característica de las cocinas abiertas es contar con acabados en granito o mármol.

COCINAS ABIERTAS DE ESTILO RÚSTICO

Las rústicas, con aires vintages, son otra opción de diseño de cocinas abiertas sobre todo para casas rurales o con estilo rústico. En ellas el material favorito es la madera, los colores cálidos y los objetos antiguos. Es por esto que los acabados deberían ser en este material o bien en tonos que se asemejen. La calidez que se logra con el estilo rústico en cocinas abiertas es espectacular!

COCINA ABIERTA DE ESTILO INDUSTRIAL

El cemento pulido y el acero inoxidable son una tendencia en los muebles de estilo moderno e industrial. Muy adecuado si se quiere tener una cocina abierta del tipo profesional con módulos y amplias superficies de trabajo. Pequeños paneles en las paredes o superficies de cemento agregan luminosidad y amplitud, sin separar la cocina abierta de la sala de estar.

ESTILO VINTAGE

Si lo que se busca es lograr un espacio vintage, se pueden incluir algunos objetos antiguos como elementos de unión entre la cocina abierta y la sala de estar. Se puede optar por revestir paredes con fotografías, pósters, vinilos, cuadros o una pizarra, que son útiles para escribir recetas, frases o mensajes.

CARACTERÍSTICAS DE COCINAS ABIERTAS

Las cocinas abiertas son escogidas en las reformas, no sólo por la tendencia en diseño y decoración, sino también por caracterizarse con modelos a medida, diseñados por especialistas, que se adaptan al espacio. 

Según el diseño y el tamaño de la cocina abierta, cuentan con varios gabinetes, alacenas, repisas y nichos.  Asimismo se configuran de forma que los electrodomésticos, como heladera o lavaplatos, sean de fácil acceso y no entorpezcan la unidad lograda con la sala de estar.

Una cocina abierta también puede incluir una isla central, que suma espacio de apoyo, o una barra desayunadora. 

APERTURAS Y COLORES EN LOS MUEBLES

Las aperturas de los muebles de cocina abierta deben ser prácticas, caso contrario se puede desaprovechar el espacio y percibir desorden desde el ingreso a la vivienda. También se debe prestar atención a los tiradores, ya que sus formas aportan mucho estilo y con ellos puedes marcar el diseño que buscas.

El color de los muebles de cocina es muy importante. En un espacio pequeño, con poca iluminación, los colores oscuros darán la sensación de ser aún más chicos, al no ser que se ubiquen debajo de una ventana. 

SUELO

El suelo es un área de la cocina que a menudo se pasa por alto. Sin embargo, es una pieza clave para lograr ensamblar estéticamente la cocina abierta con el salón. Optar por el mismo conseguirá una línea visual que generará la sensación de un solo espacio unificado.

COLORES EN COCINAS ABIERTAS

Los colores también juegan un rol a destacar en cocinas abiertas. Además de crear la unidad visual con la sala de estar, se puede potenciar de manera considerable las ventajas de su ubicación, ventanas, ingreso de luz natural.

El blanco es un clásico y sirve para ampliar los espacios. Las notas más oscuras son buenas opciones siempre que la cocina abierta sea espaciosa, abierta y se ilumine naturalmente. 

Si la cocina está ubicada al Norte, lo mejor es utilizar colores cálidos que añaden luminosidad. Si, en cambio, está al Sur, lo más adecuado son el verde o el blanco. En el Este la apuesta son los  tonos pastel y en el Oeste los colores fríos.

FUNCIONALIDAD

Al tener una cocina abierta se debe mantener el orden tanto en la sala como en la cocina, ya que si en alguno de los dos ambientes hay desorden, se traspasará visualmente hacia el otro.

Por esto, optar por estantes y organizadores, será fundamental.

Los estantes extraíbles no fallan y sirven para aprovechar el fondo de los muebles. Los cajones son  imprescindibles y si tienen divisiones interiores, para organizar los utensilios, mucho mejor. Módulos y nichos, son súper útiles para colocar electrodomésticos.

ILUMINACIÓN Y LÍMITES ESPECIALES

El diseño de iluminación es indispensable para acompañar el estilo de diseño y decoración que plantees en la vivienda. Debe ser práctico y servir para agregar estilo a la cocina abierta o resaltar algún detalle. Las lámparas colgantes son grandes aliadas sobre una isla de cocina abierta, en tanto las luces empotradas en los techos son sinónimo de una cocina moderna y funcional. Las tiras leds se usan integradas en los muebles de cocina o debajo de un plafón.

Para llevar a cabo la Reforma de Cocina que tanto deseas, contacta con nuestros profesionales. En Building Trust somos el equipo que necesitas! Pide tu PRESUPUESTO SIN COMPROMISO.